Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

2CVMTH Embraer E190-100 de Aeromexico Connect en 1/144
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 10:57 pm    Asunto: 2CVMTH Embraer E190-100 de Aeromexico Connect en 1/144 Responder citando

Mi nuevo amor.... Cool









Ultima edición por Kikiferret el Sab Ene 31, 2009 11:20 pm, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
BANDIDO
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 08 Dic 2003
Mensajes: 423

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 10:59 pm    Asunto: Responder citando

Estas coñon, yo apenas puedo con el saegheh y tu as en caballo de hacienda, que bueno que seas tan productivo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 11:21 pm    Asunto: Responder citando

Pues si, mi estimado Alex, así son los vicios. Espero que te guste la mesa.

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 11:27 pm    Asunto: Responder citando

Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked

Otra mesa??? Ah que mi Fer tan inquietito...

Pues te seguimos mi hermano.

Un abrazo.
_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 11:35 pm    Asunto: Responder citando

De que se trata esta mesa?

Pues el día de hoy sábado 31 de enero, me llegó por correo el regalo de Navidad/Reyes que me di a mi mismo.

Se trata de un pequeño y bonito Embraer 190 para armar.

Antes de entrar a los detalles del modelo, les quiero platicar un poco del avión real.


Embraer, es ya probablemente la tercera fabricante de importancia a nivel mundial, sólo detrás de la estadounidense Boeing y la europea Airbus. Embraer como ya algunos sabrán, es BRASILEÑA!!, si, señores, el tercer fabricante en importancia y ventas es de un país en vías de desarrollo.
No es una marca nueva, ya tiene muchos años en el mercado, y aunque su comienzo fue pequeño y dedicado a pequeños aviones, con el paso del tiempo ha ido consolidándose y concentrándose en el mercado de pasajeros de aviación regional, en el mercado de aviación ejecutiva y no podía faltar, en el militar.

Sus dos modelos más recientes y de mejores ventas han sido el ERJ-145, pequeño bimotor con cola en T para aproximadamente 45 pasajeros y el más reciente E170/190 para hasta 100 pasajeros.


EMB145


El motivo de esta mesa se enfoca a este último avión regional para 100 pasajeros.

Lanzado a finales de los 90´s, la familia E170/190 trata de cubrir el mercado de aviación regional para 70 a 100 pasajeros, el cual se ha vuelto muy popular entre las aerolíneas, que han recibido muy buena aceptación por parte de sus pasajeros al emplear pequeños aviones con motores a reacción, a diferencia de los aviones de hélice que con todo y a que puedan ser muy modernos y eficientes, el público en su mayoría aun los confunde con aviones antiguos y por ende peligrosos (si no, pregúntenle a Aeromar con sus ATR-42) Confused

Por ello, empresas como Embraer y Bombardier, entre otras, y gracias al avance de la tecnología, han ido lanzando al mercado pequeños aviones jets de pasajeros para trayectos de cortos a medianos.

Sin embargo, con todo, la gente aun veía esos primeros jet regionales como pequeños "avioncitos", por lo que Embraer decidió a finales de los 90´s diseñar un avión regional que tuviera parecido a aquellos grandes aviones de pasajeros que la gente considera más "normales", naciendo de esta manera el avión motivo de esta mesa de construcción.




Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 11:45 pm    Asunto: Responder citando

Old Crow escribió:
Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked

Otra mesa??? Ah que mi Fer tan inquietito...

Pues te seguimos mi hermano.

Un abrazo.



Usted no diga fear, mi estimado Mike. Wink

Lá próxima vez que nos veamos lo llevo.

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
BANDIDO
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 08 Dic 2003
Mensajes: 423

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 11:54 pm    Asunto: Responder citando

Pues yo no armo pero me entretengo viendo todas tus mesas jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 12:00 am    Asunto: Responder citando

El Embraer E190, voló por vez primera en 2004. Primeramente salió la versión para 70 pasajeros E170 que es más corta.

Puede transportar hasta 98 pasajeros, a una distancia de 4200 kms en su versión de largo alcance. Para ello emplea dos motores General Electric CF34-8E, que le permiten alcanzar velocidades de crucero de 890 km/h. Lleva dos tripulantes en una moderna cabina de las llamadas de cristal (EFIS). Este avión que ni tan pequeño es, ya que tiene un largo mayor al de un DC-9-30, emplea la más moderna tecnología.

Existen dos subversiones, una basada en la versión corta llamada E175 y otra en la versión larga llamada E195, ambas haciendo alución a la cantidad de pasajeros que puede transportar.

Está demás decir que las ventas de este birreactor, están superando las de la competencia y ha sido muy bien recibido. Actualmente está en uso en las más prestigiosas aerolíneas alrededor del mundo, por mencionar algunas; KLM, United, US Airways, Northwest, Japan Air lines, Alitalia, Air France, Finair, Virgin, de las que recuerdo, aunque son muchas más. Todas lo hacen dentro de sus filiales regionales.

En nuestro país, la única aerolínea que lo opera es Aeroméxico con su filial Connect, antes llamada Aerolitoral. Apenas tiene menos de 2 años en operación. Esta aerolínea ya tenía experiencia con equipo Embraer, pues hace unos años incorporó el E145, de cual ya tiene más de una treintena operando exitosamente en aquellas rutas en donde no se justifica la operación de avión grande, sin embargo a veces el E145 se queda corto, por lo que decidieron traer a México 4 equipos E190, para sus rutas regionales más demandadas. Actualmente se está en espera de que lleguen a partir de este año los primeros equipos de un segundo pedido por 12 aparatos más, ante los buenos resultados de sus primero cuatro y la salida de su flota de los suecos SAAB a turbohélice.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 12:19 am    Asunto: Responder citando

Bueno, pues entremos a nuestro hobby.

A pesar de ser un atractivo avión regional y de ser operado ya por muchas aerolíneas alrededor del mundo, ningún fabricante de los grandes, entiéndase, Revell, Minicraft, Hasegawa, Airfix, etc, se ha animado a sacar a la venta este avioncito.

Dentro del mundo de los que nos gusta el modelismo de aviones comerciales, este sujeto, desde que comenzó a operar en la vida real, ha sido motivo de deseo y hemos esperado varios años a que alguien se decida a venderlo a escala.

Afortunadamente y ante la ausencia del modelo en estireno, otras marcas más pequeñas, pero mucho más pequeñas, se han dedicado a moldear y sacar a la venta este modelo en escala 1/144.

Una se fue por el lado del vacuformado. Me refiero a la inglesa Welsh models, famosa por dedicarse a los aviones comerciales en vacuformado,con piezas adicionales en resina, metal y otras de modelos de aviones que no existen en estireno.


La otra empresa es la alemana Authentic Airlines, aunque cuando digo empresa, es sólo por cuestión de marca, pero es dirigida y operada por una sola persona. Esta persona desde hace unos años se ha dedicado a producir en resina, algunos modelos comerciales, teniendo fama entre el mundo del modelismo, de que los suyos son los mejores jamás hechos en cuestión de detalles y formas y dimensiones correctas.

Su primer modelo fue un Boeing 727-200 y después el -100, que estaban a un mar de distancia de los ofrecidos por Airfix y Minicraft más recientemente. Lamentablemente con la calidad viene amarrado el precio. Esos modelos eran costosos. Aproximadamente 6 veces más de lo que costaba un Airifx. La resina es un material caro y el procedimiento es muy artesanal lo que incrementa mucho los precios de este tipo de modelos. Sin embargo a cambio se "pueden" ( y lo resalto por que no siempre es así), obtener modelos con un nivel de calidad no alcanzado por sus contrapartes en estireno, y sobre todo, que permite sacar al mercado aquellos sujetos que las grandes no cubren.

Es el caso del Embraer E190, el cual sacó a la venta apenas el año pasado, para deleite de los que nos gustan los aviones de pasajeros y de los que podemos pagarlo, tristemente tengo que decirlo, pues continua con en la línea de los modelos premium. Sin embargo sabedores de la calidad de esta marca, sabemos que al menos lo que pagaremos será retribuido con un modelo de muy alta calidad y que no encontraremos en otra parte ni ahora ni en el futuro a mediano plazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Metroliner
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 720
Ubicación: Morelia, Michoacan.

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 12:27 am    Asunto: Responder citando

Estare muy pendiente mi estimado, ya era hora que alguien se animara a hacer un SLI, adelante-adelante Arrow
SALU2 Y SUERTE!!!!!
_________________
POR LOS QUE LES GUSTA EL AEROMODELISMO.
LODELA/AIRFIX, POR TI.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 12:39 am    Asunto: Responder citando

Pues aquí lo tienen.

Embraer E190 de Authentic Airliners.



Esta marca vende además la versión corta E175. Como dije, su fuerte son los modelos en resina y nada más. Por lo mismo, lo que uno recibe, como podrán ver a continuación, es el modelo y nada más. Las calcas habrá que conseguirlas en otra parte.



El modelo viene en una pequeña caja. Todas las piezas muy bien protegidas, dada la fragilidad de la resina.



Sólo una etiqueta en color amarillo que advierte de que no es un juguete y no se deje al alcance de los niños,a demás de que el producto está hecho en resina, la cual no debe aspirarse cuando se lija.

Y EL INSTRUCTIVO??? pregúntome yo?? Confused

Pues no hay tal, como dije, sólo modelo.

Sin embargo aquí viene lo bonito del asunto. Algo no visto antes. Shocked









Habían visto ustedes resina transparente (Festoño??)?? Qué tal eh???!!! Very Happy

Por que viene así? pues por que en los modelos de resina, no es posible tener ventanillas y cabinas transparentes, al menos hasta ahora. Lo cual era una queja de aquellos modelistas que gustan de dejar estas piezas transparentes. Para ello, esta marca usa resina transparente para la pieza de la cabina, lo que permite al menos dejarla traslúcida si así se desea.

En cuanto al fuselaje, este viene en tres partes sólidas, la cabina que ya vieron, el cuerpo central al cual se insertan las alas y el cono de cola.





Las alas de una sóla pieza cada una, salvo el Winglet.



El timón de una pieza.



Los planos de cola.



Y el resto de las piezas que corresponden al tren de aterrizaje.





De regreso a las alas. Motores, winglets y carenados de flaps (la numeración corresponde a la posición, siendo el número mayor y menor los que van más al exterior del ala).






Los extras del modelo. Dos hojas de fotocortados para tapas del tren de aterrizaje, bahías del mismo y antenas y tubos pitot.


La hoja naranja en realidad es una mascarilla para cubrir la cabina en el caso de que se deseé dejar transparente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 1:18 am    Asunto: Responder citando

Pues manos a la obra!

Empiezo con el fuselaje. Para poder unir las tres piezas, hay que eliminar el excedente del molde, para lo cual empleo mi sierra. Pero primero, mi ya famoso Dryfit, para ver como embona en general y que cuidados debemos tener al armar.



No he hablado de las calcas. Como dije, el modelo no trae nada de eso. Sin embargo es normal que cuando un nuevo modelo sale al mercado, los fabricantes de calcas aprovechan para sacar otras variantes que no vienen en el modelo original. Es el caso por ejemplo de la marca también alemana Nazca decals que entre varias decoraciones hechas exprofeso para el modelo de Authentic Airlines, tiene la de Aeromexico Connect.

Del tipo laser printed, trae lo necesario para hacer uno de tres ejemplares de Connect, incluido todos los esténciles y demás data y marcos de compuertas y accesos sobre el fuselaje.










Comprobado, este modelo encaja a la perfección!! y no es exageración, nunca había visto que las alas de un modelo encajaran como estas. Lo que me permitirá pegar alas y demás planos de control al final y no desde un principio como con otros modelos que estoy armando.




una vez eliminado eso, lijo los extremos cuidando de que queden lo más plano posible y compruebo continuamente la unión entre unos y otros buscando que quede el menos espacio posible una vez que los pegue. Cuando todo está listo, alineo las piezas ayudándome de unas pequeñas muescas que trae para ello y aplico cianoacrilato y después acelerador. Así hasta que relleno el hueco, ya que a mi me gusta resanar con el mismo cianoacrilato. Aqui podemos ver como quedaron las uniones, mismas que hay que lijar.





una vez conseguido que queden bien las uniones, limpio el modelo con detergente suave y un cepillo para eliminar el aceite que se emplea para desmoldar y que estropearía la pintura. Ya seco, aplico las mascarillas para la cabina, pues en este caso y a diferencia del resto de mis modelos, si dejaré la cabina transparente.







Ahhh!! voy a extrañar esa pieza de resina transparente, pero pues es hora de pintar. Hecho mano de mi Tamiya X-2 ya bien conocido y pinto todo el fuselaje de blanco.




La verdad es que se me queman las manos por quitar la mascarilla y ver como queda la cabina transparente, pero no debo quitarla hasta el final del trabajo de pintura. Aun nos falta el azul oscuro del cono de la cola y el timón. Las alas sólo están sobrepuestas, me ayudaron a sostener el modelo mientras lo pintaba, encajan tan bien que no se sueltan con facilidad, por lo que ponía un ala y pintaba del otro lado y vicerversa. Y al final me han ayudado a sostener el modelo mientras seca.

Ahora a dejar secar unos días, mientras tanto, podemos trabajar en alas o motores, o también en otros modelos que tengo pendientes.

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 8:39 am    Asunto: Responder citando

Este se ve igual de interesante Fer, más por la cabina transparente!

Aqui te seguimos Cool
_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 8:41 am    Asunto: Responder citando

Gracias Old! Espero que así sea. Un abrazote!


Fer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sir Stuka
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Nov 2003
Mensajes: 2590
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 12:45 pm    Asunto: Responder citando

Saludos mi estimadísimo Fer!!!

Cómo se disfrutan tus Mesas de Trabajo con esa profusión de datos, historia y, sobre todo, la narrativa de tu paso a paso. Viendo ese modelo se antoja hacer uno. Y sobre todo, eres rapidísimo, apenas te llegó el modelo y ya tuviste tiempo de checarlo, cortar, limpiar, lijar y pegar piezas, empezar el trabajo de pintura, tomar fotos y subirlas en esta Mesa, y todo en 24 horas!!! Shocked

Un abrazote mi Fer y creeme que este tipo de Mesas es como las series tipo Lost, que ya quieres ver el siguiente capítulo. Felicidades mi querido amigo Wink
_________________
Ricardo Carrillo Sir Stuka
HANGAR-MX

“Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo Todas las horas son GMT - 6 Horas
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group