Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

Das Boot: Submarino alemán Clase VII C en 1/72 de Revell
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Blindado
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 29 Ene 2005
Mensajes: 558
Ubicación: Distrito Federal, México

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 5:52 pm    Asunto: Responder citando

Acabo de llegar del concurso y me tope con este magnifico ejemplar el cual esta con otro igual y la comparacion no tenia lugar, en verdad que te lo llevaste de corbata esta . . . Shocked Uuufff!!!!!, de lujo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Johann Vilthomsen
Nivel 2
Nivel 2


Registrado: 24 Feb 2006
Mensajes: 63
Ubicación: Ubootbunker, St.Nazaire

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 6:50 am    Asunto: Responder citando

El Sabado dia 4 de Marzo, se pudo ver en el lago de Can Zam (Barcelona) a la recien formada 9. R/C Unterseebootsflottille casi al completo.
la relacion de Uboots E.1:40 es la siguiente (en rojo los que acudieron):


OPERATIVOS
1 tipo VIIB U 47 de Jordi Von Fonts
1 tipo VIIC U 250 de Albert Musolas
1 tipo VIIC U 256 de Pedro Gomez
1 tipo VIIC U 96 de Xavi Grau

1 tipo VIIB U 100 de Xavi Grau
1 tipo XXIII U 2336 de Xavi Grau
1 tipo VIIB U 48 de Salvador Coll
1 tipo VIIB U 54 de Ramon Cortasa -Comandado por el Kptltn. Johann Vilthomsen-el de la raya amarilla Wink
1 tipo XXI U 2511 de Salvador Moron

EN PRUEBAS DE MAR
1 tipo VIIC U 69 de Johann Vilthomsen

EN ASTILLEROS
1 tipo VIIC U ? de Antoni Coll
1 tipo VIIB U ? de Vicenç Roca


FOTOS









































Saludos del Kommandant Gachupin a los Kommandanten Mexicanos!!!!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emeryan
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 27 Nov 2003
Mensajes: 480
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 12:27 pm    Asunto: Un regreso triunfante Responder citando

Estimados amigos:

Pues me complazco en informarles que el U-95 no sólo regresó a su base en una sola pieza y sin sufrir mas bajas que el desmayo de uno de sus tripulantes que aparentemente se mareó, sino que además consiguió un pendón de primer lugar Very Happy . Ahora vamos a recargar combustible, torpedos y provisiones y volveremos al mar en mayo con motivo del Latinomilitaire (no falten).

Muchas gracias al amigo Valdelamar por su generoso comentario, y gracias a todos aquellos que se acercaron a saludar durante el concurso, y a conocer al U-95 ya terminado.

Y lo mejor de todo, es que evidentemente fué un exitoso fin de semana para los submarinos en todas las latitudes, ya que los reportes del Kommandant Johann Vilthomsen muestran que la expedición de la 9. R/C Unterseebootsflottille en el lago Can Zam fué digna de verse (solamente espero que la aeronave que se vé en las fotos sea de los aviones de apoyo de la Kriegsmarine, y no alguna aeronave enemiga) Shocked . Muchas felicidades a Johann y a los amigos modelistas de állende ultramar, y gracias por compartir con nosotros estas increíbles imágenes. Esperamos que sigan compartiendo con nosotros sus éxitos.

Y para la próxima, la segunda fase de intemperizado del U-95. ¡Estén pendientes!

Saludos.

Got mit Uns!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 12:02 am    Asunto: Felicidades! Responder citando

Mi estimado Emeryan, tuve la oportunidad de apreciar tu modelo en la exhibición del fin de semana y me enamoré de este "pequeño" modelito de Revell. Yo soy avionero, pero desde hace tiempo ando con la idea de armar alguna vez un barco o submarino, y hermano, ya me decidí!!jajaja.

Después de ver tu modelo, el día de hoy lunes revisando las mesas de trabajo me topé con tu paso a paso, sin saber que tu eras el propietario de del submarino que vi en la exhibición. Gracias por compartir tu experiencia. A pesar de que explicas que fue tu primer submarino y tu primera mesa de trabajo, te he de decir que narras de una manera bastante detallada pero sobre todo amena e interesante, y armas bastante bien para ser tu primer modelo de este tipo, ya que entiendo que eres tanquero.

En fin, te quisiera pedir si pudieras poner una lista de los accesorios (aftermarkets) que le pusiste a tu submarino o de aquellos que hayas encontrado en el mercado y su precio aproximado, para aquellos que no sabemos mucho de este tipo de modelos. Por respeto al anfitrión, quizás no sea conveniente poner en que tiendas los conseguiste pero al menos si pon la marca y el precio y ya cada quien se avocará a localizarlos o a preguntarte por MP como los conseguiste.

Saludos y esperare ansioso el segundo intemperizado. De nuevo, gracias por compartir tus técnicas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Emeryan
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 27 Nov 2003
Mensajes: 480
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 2:05 pm    Asunto: Responder citando

Estimado Kikiferret:

Gracias por tus comentarios. Qué bueno es saber que hay quien encuentra el humilde esfuerzo de esta mesa útil y recreativo. Y sí, a mí también me atrapó el canto de las sirenas cuando vi este modelo, ya que hasta antes de esta experiencia me dedicaba a los tanques en 1/35, con eventuales incursiones en las figuras.

Bueno, pues ya anteriormente me habían preguntado acerca de los aftermarkets para el kit del submarino que nos ocupa, así que creo que vale la pena hacer una breve revisión al respecto, ahora en la distancia. Evidentemente, no pretendo en este espacio agotar todos y cada uno de los accesorios que hay para el kit de Revell en el mercado, pero vamos a mencionar los que conozco y los que usé, y algunos que me hubiera gustado que existieran al momento en que construí el modelo.

-Fotocortado: Kit de Eduard para el U-boat VIIC de Revell en 1/72 (53008); aun cuando hay un montón de fotocortados para este modelo en el mercado, me quedo con el de Eduard por sencillo, completo y económico Shocked (si lo comparamos con otros kits Razz ). Se puede conseguir vía Hobbymex (consultar precio con Paco).

-Interiores de resina (tanques de lastre y lo que se alcanza a ver a través de las ranuras del casco) de Yankee Modelworks.- Este es un kit muy caro (no creo que lo consigas en menos de $700.00 pesos Shocked ), pero si platicas con Beto Barba, él te puede ofrecer una alternativa mas accesible (y mejor).

-Cubierta de Madera de Nautilus; no se consigue en México sino sobre pedido, pero es medio frágil, de modo que no te recomiendo que la pidas por correo. Beto Barba trajo algunas de Atlanta, e igual y le queda alguna por ahí Rolling Eyes (nomás no sean malpensados).

-La calca del puente de mando es del set número uno de Ulad (ULD72001); Rolling Eyes esta no sé cómo se pueda conseguir, porque el señor Mario Bonilla compró el juego que trae calcas para varios submarinos, y yo le compré la del U-95. Si lo contactas, tal vez le quede alguna que le interese vender. Hasta la última vez, le quedaban varias decoraciones muy interesantes. Es la mejor opción, ya que a menos que te quieras hacer una flota de varios submarinos o te organices con varios amigos que quieran hacer submarinos distintos, no vale la pena comprar la planilla completa.

Ahora bien: a mí me hubiera gustado que en su momento se hubieran vendido los periscopios de metal torneado, pero entonces sólo los hacían un par de marcas japonesas muy raras (Houshinya y Corley, pero creo que ya ni existen). A la fecha, Model Brass Barrels vende un kit que incluye cañón torneado para el cañón de 88 y la ametralladora antiaérea, los dos periscopios, las flechas motrices y las propelas. La bronca es que además de ser medio difíciles de conseguir, el kit no baja de $40 dólares. Schatton Modellbau es una marca alemana que vende los periscopios sueltos, junto con cañones de metal, y hasta torpedos; es más económica, pero también es medio difícil de conseguir. Yo creo que en su caso, yo me hubiera comprado el kit de CMK de exteriores para el submarino (720064); no estoy seguro de qué incluye exactamente, pero anuncia piezas de metal y resina, e incluye cuatro figuras de resina.

Espero que les resulte de utilidad, y ojalá que en un futuro tengamos varios submarinos nuevos.

¡Ah! ¡Y si no han comprado su modelo de submarino, no dejen de ver los nuevos kits de Revell! Very Happy

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Emeryan
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 27 Nov 2003
Mensajes: 480
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 10:05 pm    Asunto: El Gran Final! Responder citando

¡Ahoy, marineros!

Pues como les prometí, aquí va la segunda parte del intemperizado del U-95. Sugiero que si ya no se acuerdan de las fotos del Nacional, les vuelvan a echar un vistazo, porque nos van a servir como referencia.



Pero antes de comenzar, me faltó mencionar un aftermarket bien importante por el cuál me preguntaron mucho durante el último concurso; la base de madera la adquirí de Astillero (productor mexicano de bases y kits en madera, de excelente calidad, que se puede contactar vía este mismo foro). La base viene con su capelo (sólo que yo lo dejé en casa) para protección del modelo, y la verdad es que bien vale lo que me costó, ya que en conjunto le da una presentación bien elegante al submarino. No lo consideren un lujo, sino una forma de proteger la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que hicieron en su modelo. La placa con el nombre del navío es de metal y la mandé hacer en un changarrito que hace placas para trofeos por menos de ciento cincuenta pesos.

Ahora si, a lo que nos interesa: el resto del intemperizado paso por paso.



1.El bigote (moustache).- de esta forma se le conoce a una manchita de plantas marinas (algas) que por alguna razón que desconozco se forma en la proa de los barcos (aún en los de casco de metal, como los submarinos), justo debajo de la línea de flotación. Es una mancha muy discreta (¡no piensen que el submarino lleva una maceta en la proa! Rolling Eyes ), y yo la hice con un par de toques de óleo color verde oliva muy diluído con aguarrás bidestilado. La idea es solo que pinte un aura verde alrededor de remaches y relieves.

2.Rayones.- eventualmente, el U-95 llega a tallarse contra instalaciones portuarias, boyas marinas o botes pequeños que se acercan para abordar el submarino, y estas fricciones eventualmente levantan la pintura, y el óxido no tarda en aparecer. Estas líneas se pintan con pincel y pintura al óleo Burnt Umber de Winton. Nuevamente recomiendo discreción; son ligeros rozones que el casco ha sufrido, no impactos que dañan sensiblemente el casco y que harían peligrosa la navegación.

3.Oxido deslavado.- Ya antes habíamos mencionado el óxido deslavado que aparece sobre el casco, pero como tanto en la parte superior de la proa y la popa va una plancha metálica, el deslave del óxido se marca aún mas (es óxido que se forma en la plancha de acero que va sobre la cubierta y que luego el agua deslava hacia abajo por los costados)

4.Líneas de corrosión.- Un amigo modelista que desafortunadamente ya no está entre nosotros me explicó alguna vez que en un modelo se deben resaltar los detalles, lo mismo que un actor que va a salir a escena se maquilla para que sus rasgos faciales puedan ser apreciados aún por los espectadores más lejanos. El submarino que nos ocupa tiene varias líneas de soldadura y detalles bajo la línea de flotación, que si bien no se deben manchar de óxido (ya antes les expliqué por qué), sí se deben marcar de alguna forma. La solución que yo encontré, inspirado en un submarino que pintaron Jessica y Beto Barba, fue remarcar con aerógrafo las líneas de unión del bajo casco, usando tinta “Dr. Ph. Martin´s” color “coffee brown” rebajada con agua a más de la mitad. Esta misma técnica me sirvió para agregar detalles a la parte superior del casco, como les explicaré mas adelante.



5.Manchas de óxido.- En la parte superior de los tanques, y en las escotillas metálicas de la cubierta, se forma óxido que no se deslava porque el agua del mar no siempre lo alcanza. Este se hace con pigmentos en varios tonos de óxido, mezclados in situ, y humedecidos con un poco de aguarrás bidestilado para que se adhiera al modelo.



6.Aquí se aprecian las mismas marcas de herrumbre de las que hablamos en el inciso 4, sólo que aplicadas a la parte superior del casco bajo la línea de flotación, para resaltar las líneas de soldadura.

7.Estas líneas las pinté como les platiqué en el inciso 4, para imitar herrumbre muy deslavada por el agua. En conjunto, el efecto me agradó bastante (mírenlo de lejos).



8.Tubo de escape.- Mi novatada como profano en el modelismo naval; yo no sabía que los submarinos también tenían tubos de escape, y como no los pinté, me costó un jalón de orejas de parte de mi sensei Beto the Barbarian durante el Nacional. La omisión se corrigió con un punto de aerógrafo y tinta negra, un poco de pigmentos del mismo color, y algo de óleo para simular donde el agua ha deslavado el hollín del escape.

9.Y finalmente, la popa recibe el mismo tratamiento que la proa, es decir, se remarcan los deslaves de óxido.


Y con eso terminamos. El U-95 está listo para salir del puerto, acechar los convoys de los aliados, y formar parte de la amenaza que estuvo a punto de hacer sucumbir a los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Y con esto damos por concluida esta mesa de trabajo. Te agradezco tu interés que me ha estimulado varias veces para retomar el trabajo cuando parecía a punto de abortar la misión, y quiero dar las gracias a todos los amigos que me ayudaron a alcanzar el objetivo desde el inicio de esta charla. Mi especial gratitud al Kommandant de la 9ª. R/C de Unterseebootsflottille, Johann Vilthomsen, y a todos los amigos de U-modelismo que me asistieron con su consejo. No me queda más que desearte que tu respectivo modelo te traiga tantas horas de esparcimiento y satisfacción como a mí me las trajo el U-95.

Por último, unos detalles interesantes acerca del U-95. Nuestro barco surcó los mares del 16 de septiembre de 1939 al 28 de noviembre de 1941, y durante su carrera se anotó 8 barcos hundidos (31,049 toneladas) y dañó 4 mas (27, 916 toneladas). Fue hundido el 28 de noviembre de 1941 al suroeste de Almería, España, por el submarino holandés HrMs O21.

Al U-95 lo mató un exceso de prudencia. La de aquél 28 de noviembre era una noche de luna llena y mar en calma. De los reportes del HrMs O21 y del interrogatorio de los sobrevivientes, se concluye que el U-95 avistó primero al submarino holandés, pero en las sombras de la noche su perfil se parecía mucho al de otro submarino alemán, de modo que el capitán Schreiber del U-95 decidió enviar tres señales de reconocimiento. Luego de que no recibieran respuesta de la tercera, se ordenó preparar un torpedo, pero ya para entonces el submarino holandés había descubierto al U-95 y había disparado uno de los suyos. El impacto del torpedo holandés fue letal, y si hubo 12 sobrevivientes de la tripulación original de 47 hombres del U-95, entre ellos el capitán y casi todos los oficiales, se debió a que estaban sobre la cubierta, preparando un ataque con el cañón de 88 mm. El U-95 pasó a la historia con el dudoso mérito de ser el único submarino que ha sido hundido por otro submarino mientras los dos estaban sobre la superficie del mar, y a la fecha, si van a Almería y practican el buceo, pueden visitar la tumba de nuestro barco.


“En una tarde como esta, la guerra parece muy lejana, tan ajena a nosotros. El sol agoniza y tiñe de rojo el océano mientras desciende a lo lejos camino a su lecho nocturno. La brisa acaricia con frescura el rostro, y el rumor de las aguas parece aletargado. Abajo en la cubierta unos marinos hacen señales a un barco de bandera portuguesa, y se preparan para inspeccionar sus papeles que acreditan su condición de nave neutral. Alguien movió el dial del radio y quitó un discurso del Fuhrer y puso en su lugar la voz de Edith Piaf que canta una hermosa canción llena de amargura, que hace que mi mente vuele a los días en los que todo en la vida era más sencillo. En una tarde como esta, parece que esos días existieron alguna vez…

Si. En una tarde como esta, la guerra parece tan, tan lejana…”


Edgar Martínez González Wink
EMERYAN
09/marzo/2006.

Pd.- La mesa de trabajo seguirá abierta para dudas y comentarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Joy
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 25 Nov 2003
Mensajes: 610
Ubicación: Coyoacan, Mexico DF

MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 10:51 pm    Asunto: Responder citando

Uff!!!!!!!!!
Vaya que fue un trabajo muy largo, pero de excelente calidad.
lo mio no son los submarinos, pero se aprende mucho de este tipo de mesas, creo que hay tecnicas que se pueden aplicar a otros modelos.

Muchas felicidades y ojala algun dia lo pudiera ver en vivo tu obra de arte

Felicidades
Joy Wink
_________________
it gets mean, when the ligth goes green!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Johann Vilthomsen
Nivel 2
Nivel 2


Registrado: 24 Feb 2006
Mensajes: 63
Ubicación: Ubootbunker, St.Nazaire

MensajePublicado: Vie Mar 10, 2006 1:41 am    Asunto: Responder citando

BRAVO, BRAVO!!!!! Razz Razz Razz Razz Razz
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emeryan
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 27 Nov 2003
Mensajes: 480
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom Mar 12, 2006 7:55 pm    Asunto: Responder citando

Viele danke, meine kamaraden! Gracias a todos una vez más.

Dicen que uno sabe que ha leído un buen libro cuando al terminarlo, siente que ha perdido a un amigo. No quiero decir que mi mesa o mi proyecto hayan sido particularmente buenos, pero lo cierto es que cuando publiqué el último mensaje, sentí que acababa de perder algo, ahora que ya terminamos con nuestro proyecto. Es que el que mucho se despide pocas ganas tiene de irse. De manera que el U-95 lanzará aún un último torpedo, a modo de dar gracias a todos los que me han seguido durante estos meses, y en especial a aquellos que están armando sus respectivos submarinos. Estén pendientes.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Ingeniator
Nivel 4
Nivel 4


Registrado: 30 Mar 2004
Mensajes: 243
Ubicación: Comala, Col. México

MensajePublicado: Mar Abr 04, 2006 3:57 pm    Asunto: Responder citando

Felicidades Edgar, Te quedó de lujo.
No había entrado a verlo desde hace un tiempo, pero ya terminado es otro rollo.
Saludos.
Eduardo M. L.

_________________
Ciencia Ficción, scratchbuilt, etc.

[url=]http://artomata.blogspot.mx/[/url]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
TOGO
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 3099
Ubicación: GUADALAJARA

MensajePublicado: Mar Abr 04, 2006 4:10 pm    Asunto: EXCELENTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Responder citando

Estimado Edgar

ESTA DE POCAS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ DE SUPERLUJO, de verdad imprecionante el modelo me encanto los multiples efectos de desgaste y la verdad la catedra superinteresante

mil gracias por compartir este proyecto Wink

Felicidades y un abrazo

TOGO
_________________
"Aunque Vuele por el Valle de la Muerte, No Temere Ningun Mal ... porque voy a 80.000 pies y subiendo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Waffen SS
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 20 Ago 2004
Mensajes: 445

MensajePublicado: Mar Abr 04, 2006 10:00 pm    Asunto: Responder citando

mis estimados:

solo una preguntita, ¿no tendran fotos del tipo XXI? lo ando armando y me gustaria tener mas informacion sobre este sub

gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emeryan
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 27 Nov 2003
Mensajes: 480
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mie Abr 05, 2006 7:07 am    Asunto: Responder citando

Estimados kameraden y hermanos de hobby:

Pues nuevamente no cabe sino agradecer la deferencia de su atención a el humilde esfuerzo del suscrito. Amigo Ingeniator, muchas gracias por tus cometarios, pero creo que la mejor parte fué la base que fabricas; ya en conjunto con su capelo convierte cualquier modelo de un juguete en un adorno elegante para un estudio. Al estimado Togo se le agradecen sus felicitaciones, y al amigo Waffen SS le recomiendo que se haga de un ejemplar de la revista “Fine Scale Modeler” de enero de 2006, ya que trae un artículo muy interesante acerca de cómo se pintó e intemperizó un submarino Clase XXI en 1/144. No estoy seguro de qué kit y escala sea la que estas trabajando (hay uno en plástico y resina en 1/72 que hace una marca alemana, un poco caro), pero la ventaja que tienes es que si lo quieres hacer "waterline", lo que asoma del submarino sobre la superficie del agua es muy poco.

Saludos, y no dejen de visitarnos en la nueva mesa acerca del Giat Leclerc 2 de Tamiya, en este mismo foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Sir Stuka
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Nov 2003
Mensajes: 2590
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mie Abr 05, 2006 9:57 am    Asunto: Responder citando

Hola mi estimado amigo Emeryan!!!

Pues no sé qué me ha gustado más, si las excelentes fotografías que has tenido a bien mostrar en este paso a paso, o las explicaciones (con números!!!) del trabajo realizado.

Esto es lo que hace útil y atractivo a las mesas de trabajo, el explicar como lograr, paso a paso, acabados que de otra manera cuesta trabajo asimilar, principalmente para los que se inician en este hobby.

Datos como el famoso "bigote" de algas, o el desgaste en óxidos en ciertas partes del submarino son realmente útiles y, como dice mi estimadísimo amigo Kikiferret, dan ganas de empezar a hacer uno de estos megabotes. Y más aún, después de ver las estupendas fotografías enviadas por nuestro camarada de ultramar Johann Vilthomsen (saludos y felicidades mi estimado amigo), pues ciertamente que se engancha uno.

Para los fans de "U-Boote" un deleite esta mesa de trabajo. Ojalá pronto podamos ver otra mesa igual y sobre todo, llevada de la estupenda forma en que tú lo has hecho. Gracias y felicidades mi estimado Emeryan por tu sub. Y suerte también en el Latinomilitaire.

Sin más, quedo como siempre de ti tu amigo y compañero y te deseo un estupendo miércoles Wink
_________________
Ricardo Carrillo Sir Stuka
HANGAR-MX

“Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Iván Peña Nesbit
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 25 Nov 2003
Mensajes: 3016
Ubicación: When your courage crashes down before your eyes, don´t lay down and die!!

MensajePublicado: Mie Abr 05, 2006 11:34 am    Asunto: Responder citando

Bueno me tome la libertad de modificar algo las fotos de los subs con el avion, sobre todo para eliminarle el hilo que se ve alli....jejejje ustedes diran, solo lo hice en dos fotos Embarassed




_________________
Saludos
Iván Peña Nesbit..."Our abilities will be always equal to our challenges".."Fight to fly, fly to fight and fight to win!"

Visita : http://aviamil.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo Todas las horas son GMT - 6 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 4 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group